“El factor precio ha sido una variable que explica, en forma positiva, cambios esperados en los ingresos económicos en las empresas ganaderas, como consecuencia de cambios en el ingreso medio de exportación tanto de carne bovina como ovina”, explicó en Dinámica Rural el director de Regional Noreste de Plan Agropecuario. “Estamos en una excelente coyuntura. Esta coyuntura ha sido muy poco frecuente en un período de más de 30 años”, añadió, señalando además que la variación positiva que se ha registrado se da en vacunos y ovinos.
Índice medio de exportación
Malaquín indicó que el ingreso medio de exportación de carne bovina que percibe la industria uruguaya es la variable explicativa de los precios que recibe el ganadero por sus haciendas con destino a industria. A su vez, estos precios ejercen influencia sobre el precio de terneros y terneras que reciben los criadores.
Repasó cómo fue que empezó a estudiar el vínculo entre el ingreso medio de exportación con el precio que reciben los ganaderos, una variable explicativa del precio que reciben los ganaderos en un país en el que más del 80% de la producción está destinada a la exportación.
Variación positiva
Un análisis comparativo del ejercicio agrícola, observando las grandes variaciones que hubo en el período julio 24 – febrero 25, con respecto al mismo período 23-24, permite ver “una variación positiva en el ingreso medio de exportación que se traduce en un cambio en el precio que reciben los ganaderos” por categorías con destino a industria, en segunda balanza.
Tomando como datos el ingreso medio de exportación, de INAC, y el reporte de ACG sobre las categorías novillo gordo, vaquillona gorda y vaca gorda, hubo una variación de entre 26% y 21% cuando se toma la variable de ganado con destino a industria en segunda balanza, según las categorías.
Malaquín resaltó que, al hacer foco en el valor de las haciendas y su impacto en la economía de las empresas ganaderas, queda a la vista la “excelente coyuntura”, detallando las significativas diferencias de peso para llegar a los US$ 1.000 por animal.
